Cadena  Montes del Altái Mongol: se extiende en más de  1.000kms desde el noroeste al sureste de Mongolia, y es la más elevada. El  punto más elevado de  Mongolia se sitúa en el  oeste, siendo el pico Juiten con  4.374 m. En su extremidad norte las cimas de Tavan Bogd  se cubren de nieves perpetuas y sus glaciares, a más de 4.000 m de altura. A la  provincia extrema de Bayan-Olgii por supuesto no le faltan lagos. A medida que  se baja la cadena montañosa, los paisajes varían con zonas de verdes pastos.  La montaña Tavan Bogd tiene una altitud de unos 4.200 metros, siempre  está cubierta de nieve y se puede hacer actividades como el alpinismo, escalada  y montar a caballo o a camello.
  
  Parque Nacional de Tavan Bogd: ubicado  en la provincia de Bayan-Olgii en el occidente extremo de Mongolia.  Este parque se ubica en la cordillera Altái,  a unos 180 kilómetros de la ciudad de Olgii. Tiene la cima más alta de Mongolia  Juiten (frío) con 4.374 metros, con una extensión de más de 6.000 kilómetros  cuadrados, y está flanqueado por otros 4 picos como Nairamdal (amistad),  Malchin, Burged (águila) y Olgii (patria), separados por un glaciar. Estos  picos son conocidos como los Cinco Reyes. Este parque alberga diferentes tipos de fauna en peligro de extinción como el argali, cabra montés, ciervos  rojos, leopardo de las nieves y el halcón sacre.  Abundantes flores silvestres de verano. Sitios arqueológicos, entre ellos  hombres de piedra Turco y petroglifos de la Edad del Bronce. En el  Parque Nacional Altai Tavan Bogd hay tres lagos: Khurgan, Dayan y Khoton, así  como extensos espacios naturales.
La provincia de Khovd: está  al pie de las Montañas Altái, y en el valle del río Buyant Gol. Oportunidad de  encuentro con sus propios grupos étnicos. La historia de Khovd data cerca de  240 años. En el centro de la ciudad hay una fortaleza arruinada de la dinastía  Manchú. Los revolucionarios Mongoles los persiguieron, y los expulsaron del  país en el año 1911. Mientras que los Manchús gobernaban, plantaron árboles a  lo largo de las calles principales, que se pueden todavía ver hoy. Khovd tienen  sus propios grupos étnicos incluyendo Kazakos y siete diversos grupos étnicos  Mongoles. Muchos de los grupos étnicos pequeños representados en la ciudad son  de los sumones (municipios) circundante de Khovd, y tienen sus propios  dialectos únicos, ropas, danzas, canciones, instrumentos musicales, y  ceremonias. 
  
  La Cueva Tsenher: Una de  las atracciones más conocidas de Khovd son las pinturas rupestres de la cueva Tsenkheriin Agui,  localizada a 100kms/62millas de  khovd. Estas pinturas rupestres  del rojo-ocre se creen para ser 15.000 años, que las fecharían en la  última edad de piedra (o la edad de Paleolítica superior). Los gráficos  representan una variedad amplia de animales, algunos son fácilmente  identificables, por ejemplo camellos, las ovejas, toros, y el Ibex, otros está  abierto a la interpretación del espectador, tal como un gráfico de qué aparece  ser un avestruz. 
  
  Lago Khar Us Nuur (significa lago agua negra, a 40kms de Khovd):  es el sexto lago más grande de Mongolia. Tiene  565,2 km², un volumen de 2,34 km³, una profundidad media de 4,14 m y se encuentra a  1.134,08 m sobre el nivel del mar. Pertenece a la provincia de Khovd. Está localizado en el oeste del país y también al  oeste de la depresión de los Grandes Lagos, un grupo de lagos que antes eran parte de un lago prehistórico que desapareció hace 5.000 años cuando la región  se hizo más seca. Es el lago más al norte de un sistema de lagos  interconectados: Khar-Us Nuur, Khar Nuur, Dorgon Nuur, Airag Nuur y Khyargas Nuur. El lago Khar Nuur tiene una única entrada de  agua, el río Chono Kharaikh, que crea un delta fluvial al entrar en el lago. Existe un canal natural  que conecta el Khar Nuur con el lago Dorgon, situado al sur. El principal afluente en el  lago es el río Hovd (Khovd Gol), de 516 km,  que desagua creando un gran delta  fluvial. El  llamado muro de Genghis Kan corre a lo largo de la  costa occidental del lago. Importante punto de las aves migratorias. Declarado  Parque Nacional en el 1997, por recomendación de WWF.  
  
Montaña Baatar  Khairhan: localizada a 6kms/4millas  al sur de la capital de khovd. Este un sitio histórico, porque uno de los  famosos generales Mongoles ordenó atacar a las tropas Manchúes, y liberar a la  ciudad de Khovd en el 1912. En esta montaña,  hay muchos sitios antiguos petroglifos de la  Edad del Bronce (en el lado sur).
La provincia  de Uvs: es una de las 21  provincias de Mongolia. Está situada  al oeste del país, a 1336kms/830millas  de distancia desde Ulán Bator, a 936m metros de altitud, ocupa  un área  de 69.600  kilómetrmontañas  Jarjiraaos cuadrados, y una población de 90.037 habitantes (2000). Su capital se llama Ulaangom. Se encuentra a 26  kilómetros al suroeste del lago Uvs Nuur y  de las , 120kms al sur de la frontera con Rusia.
  
  Lago Uvs Nuur: es un lago muy salino, y es el mayor lago de Mongolia. Se localiza a unos  753 metros de altitud y ocupa un área de 3.350 km². El mayor asentamiento  humano cercano al lago es Ulaangom. Es un lago poco profundo y muy salado, es  el último vestigio de un inmenso mar que cubría el área hace millones  de años. El lago tiene unas dimensiones de 84 km de longitud y 79 km,  de anchura con una profundidad media de 6m. Su cuenca está separada del resto  de la depresión de los Grandes Lagos por el Khan Khokhii. Los  principales ríos tributarios del lago son el Baruunturuun, el Nariin gol y el Tes procedentes de las Montañas Jangai por el este, y los ríos Kharkhiraa y  Sangil gol del macizo de Altái por el oeste. 
  
  Dunas del  Altán o las arenas doradas: situadas en el Lago Uvs Nuur, serpentean a lo largo del  lago, con sus contrastes entre la arena y el agua, es otro de los espectáculos  naturales que brinda Mongolia.
  
  Cuenca del Uvs Nuur: es una cuenca endorreica, que en su mayor parte se encuentra en  las provincias de Hovsgol, Uvs y Zavhan en Mongolia . Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en  el año 2003, siendo un sitio transfronterizo que  abarca un área protegida de 898.063'5 ha y una zona de respeto de  170.790 ha. El lago Uvs es  el centro de una cuenca hidrográfica que abarca un área de  700.000 km² y alberga una de las zonas mejor conservadas de estepa euroasiática. En esta zona los desiertos más septentrionales se unen con la tundra más  meridional. Además del lago Uvs, la cuenca comprende otros pequeños lagos,  entre ellos el lago Uureg Nuur, que se sitúa a 1.450 metros de altitud.
  
  Lago Airag Nuur: es un  pequeño lago de agua dulce en Mongolia. Está ubicado en la depresión  de los Grandes Lagos. Pertenece a la provincia Uvs, en el noroeste del país.  Tiene una superficie de 143 km², mide 18 km de largo, 13 km de ancho, y tiene  10 m en su punto más profundo. El lago Airag es alimentado por el largo río Zavhan (808  km) y está situado al sur del lago  salado Khyargas, con el que está comunicado.  El Parque Nacional Khyargas Nuur, un área protegida creada en 2000, comprende  ambos lagos y cubre alrededor de 3.328 km². Cada año más de 20 pares de pelícanos dálmatas anidan en este lago Airag. 
  
  Lago Achit Nuur (en mongol: significa  «lago Compasivo»): es un lago de agua dulce localizado en la  parte occidental de Mongolia, en la cuenca Uvs Nuur, una cuenca cerrada  situada al noreste del macizo de Altái, en el extremo noreste de  la depresión de los Grandes Lagos. Es el tercer mayor lago de la provincia  Uvs y el 8º de Mongolia. El lago tiene una superficie de 298 km², se  encuentra a 1.435 m sobre el nivel del mar, mide 28 km de largo y tiene una  profundidad máxima de 5 m. La mayor parte de la costa está cubierta  de estepas, en su mayoría rocosa, pero en el noroeste y noreste hay  pequeñas áreas pantanosas. En el lago desembocan varios ríos y desaguan a  través del Usun-Cholaj, un corto río que acaba desaguando en el río Khovd.  La región de la costa oriental está poblada mayoritariamente por los dorvod,  mientras que en la ribera occidental, 2/3 son kazajos y el tercio restante  también dorvod.
  
  Lago  Khyargas Nuur: es un lago salino que por superficie es el cuarto lago más grande  de Mongolia. Está localizado en el noroeste del país, en  la Depresión de los Grandes Lagos, a 1.028,5 m sobre el nivel del mar. Pertenece a la provincia de  Uvs. Tiene 75 km de largo y 31 km de ancho, con una profundidad media  de 47 m y máxima de 80 m. Su área es de 1.407 km². Debido a su situación  geográfica, el clima predominante es el subártico, alcanzándose muy bajas  temperaturas en sus largos inviernos, que provocan la congelación de la  superficie del lago. 
  
Parque Nacional Khyargas Nuur: establecido en el año 2000, protege el lago y su región próxima (3.328  km²), incluyendo en lago de agua dulce Airag Nuur (143 km², a 1030 msnm). 
La provincia de Zavhan: es una de las 21  provincias de Mongolia.  Está situada al oeste del país, a 1,104kms/686millas de distancia desde Ulán Bator.  La capital se llama Uliastai. 
  
  Lago Khar Nuur: significa «lago Negro», es un lago occidental  de Mongolia,  en un valle en las montañas  Khangai, al este de la depresión de los Grandes Lagos.  Tiene una superficie de 84,5 km², un volumen de 1,654 km³, una profundidad  máxima de 47m y se encuentra a 1.980m sobre el nivel del mar. Pertenece a la provincia de Zavhan.
  
Pico Otgontenger: es el pico más alto de la provincia de Zavhan con 4.031 metros de altura. Está considerado uno de los picos más difíciles para los  escaladores. Es el único pico en la  cordillera de Jangai con un glacial permanente. La montaña se localiza en un  área estrictamente protegida de 95,510 hectáreas, y a 60kms/37millas al este de Uliastai. 

 
								